El fútbol en Colombia es el deporte más popular del país.1 Esto se debe en buena parte al gran cubrimiento mediático, a la popularidad de sus principales equipos, a las diversas participaciones en torneos internacionales con algunos triunfos, y a la generación de futbolistas que llevó a la Selección Colombia de mayores a tres mundiales consecutivos. Su máximo logro internacional fue el título obtenido en Copa América 2001 realizada en Colombia (siendo campeón invicto durante todos los partidos del campeonato y sin recibir goles en contra). Gracias a ello, el equipo disputó la Copa FIFA Confederaciones 2003 ocupando el cuarto lugar, haciendo una buena participación frente los mejores equipos de cada confederación en ese entonces. A nivel de selecciones menores alcanzó los campeonatos suramericanos Sub-20 de 1987, 2005 y 2013, y el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 1993. Así mismo, ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 realizada en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente cuarto lugar en las Copa Mundo Sub-17 de Finlandia 2003 y Nigeria 2009. Ha participado en cinco Copas Mundiales, las de 1962, 1990, 1994, 1998 y 2014, en este último logró su mejor participación, alcanzando los cuartos de final.
Equipos de la A
Equipos de la B
La segunda división es el torneo de la Categoría Primera B (hoy en día su nombre comercial es Torneo Postobón), también de rango profesional el cual corona su campeón a final de año, que obtiene el ascenso directo a la Primera A del año siguiente. El subcampeón del año o en su defecto el mejor de la sumatoria de puntos juega la serie de promoción con el penúltimo de la tabla de promedio para el descenso de la Primera A.
En el sistema de ligas del fútbol en Colombia está descontinuada la tercera división.